Publicado el Deja un comentario

Profesiones del Estado en la Categoría «Infraestructura y Mantenimiento Técnico»

Personal Laboral en Infraestructura y Mantenimiento Técnico

La infraestructura es esencial para el progreso y funcionamiento eficiente de un país. Detrás de cada estructura y sistema se encuentra un equipo de profesionales dedicados que garantizan su correcta construcción y mantenimiento. En este artículo, nos sumergiremos en las profesiones del Estado en la categoría “Infraestructura y Mantenimiento Técnico” y desglosaremos los procesos selectivos para aspirar a estos roles especializados.

Personal Laboral en Infraestructura y Mantenimiento Técnico

E1 – Profesiones

E1 – ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA: Especialistas encargados de la gestión de sistemas eléctricos y electrónicos.

E1 – INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y PLANTAS POTABILIZADORAS: Dedicados al mantenimiento de sistemas hidráulicos y a la potabilización del agua.

E1 – INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA: Profesionales que trabajan con sistemas electrotécnicos y mecánicos.

E1 – REFORMA Y MANTENIMIENTOS DE EDIFICIOS: Expertos en la rehabilitación y conservación de estructuras arquitectónicas.

E1 – ACCESO Y CONSERVACIÓN EN INSTALACIONES DEPORTIVAS: Especialistas en la gestión y mantenimiento de espacios deportivos.

E2 – Profesiones

E2 – MANTENIMIENTO GENERAL: Especialistas en la revisión y reparación de diversas infraestructuras.

E2 – MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO: Profesionales que mantienen y reparan equipos que tienen componentes eléctricos y mecánicos.

E2 – INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS: Encargados del diseño, mantenimiento y reparación de sistemas eléctricos y automatizados.

E2 – INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN: Especialistas en sistemas de refrigeración y climatización, asegurando su correcto funcionamiento y eficiencia.

E2 – INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES: Profesionales dedicados al diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones.

E2 – INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y PLANTAS POTABILIZADORAS: Especialistas en sistemas hidráulicos y en la potabilización de agua para consumo humano.

E2 – INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR: Encargados de sistemas que generan calor, ya sea para calefacción, procesos industriales u otros usos.

E2 – SOLDADURA Y CALDERERÍA: Especialistas en la unión de metales y la construcción de piezas metálicas mediante soldadura.

E2 – CARPINTERÍA Y MUEBLE: Expertos en la creación, reparación y diseño de estructuras de madera y muebles.

E2 – CONSTRUCCIÓN: Profesionales involucrados en la construcción de infraestructuras y edificios.

E2 – OBRAS DE INTERIOR, DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN: Especialistas en trabajos interiores, diseño de interiores y proyectos de rehabilitación.

M1 – Profesiones

M1 – MANTENIMIENTO GENERAL: Especialistas que abarcan una amplia variedad de tareas de mantenimiento.

M1 – MANTENIMIENTO AEROMECÁNICO: Encargados del mantenimiento de componentes aeroespaciales.

M1 – MANTENIMIENTO DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y AVIÓNICOS DE AERONAVES: Profesionales especializados en el ámbito aéreo, encargados de la instalación, revisión y reparación de sistemas electrónicos y aviónicos en aeronaves, garantizando su correcto funcionamiento y seguridad en vuelo.

M1 – MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO: Encargados del mantenimiento y reparación de dispositivos y sistemas electrónicos.

M1 – ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE BUQUES Y EMBARCACIONES: Especialistas en el mantenimiento de maquinaria naval, garantizando el correcto funcionamiento de buques y embarcaciones.

M1 – EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: Expertos en técnicas y sistemas para maximizar la eficiencia energética y aprovechar la energía solar térmica.

M1 – PROYECTOS DE EDIFICACIÓN: Profesionales que diseñan, planifican y supervisan proyectos de construcción y edificación.

M1 – CONSTRUCCIONES METÁLICAS:Especialistas en la creación, montaje y mantenimiento de estructuras metálicas.

M1 – PROYECTOS DE OBRA CIVIL: Expertos en la planificación y gestión de obras de infraestructura civil, como puentes, carreteras y presas.

M1 – ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN: Encargados de la organización, supervisión y garantía de calidad en proyectos de construcción.

M1 – CONTROL DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CARRETERAS (CPCC): Especialistas en supervisar y asegurar la calidad de los proyectos de carreteras, tanto en su construcción como en su mantenimiento.

M1 – INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y PLANTAS POTABILIZADORAS: Especialistas en sistemas hidráulicos y plantas potabilizadoras. Se encargan de diseñar, instalar y mantener infraestructuras para garantizar un suministro seguro de agua potable.

M1 – MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS Y DE FLUIDOS: Especialistas en sistemas térmicos y de fluidos. Responsables de asegurar, instalar y mantener sistemas para un funcionamiento óptimo y seguro de estas instalaciones.

Procesos Selectivos

Acceso Libre

Para ingresar a estas especialidades a través del acceso libre, los candidatos deben superar exámenes teóricos y prácticos que evalúan las habilidades específicas necesarias para el puesto. Dependiendo del cargo, también pueden incluirse entrevistas y pruebas físicas.

Promoción Interna

Aquellos que ya forman parte del personal del Estado y buscan ascender pueden hacerlo a través de la promoción interna. Este proceso suele requerir formación adicional y la superación de exámenes especializados.

Conclusión

La infraestructura y el mantenimiento técnico son fundamentales para el bienestar y desarrollo de un país. Si te interesa alguna de estas áreas, te animamos a prepararte para los procesos selectivos y a estar pendiente de las próximas convocatorias. No esperes más y visita nuestra sección de productos en Temarios de Oposición para equiparte con los mejores materiales de estudio y asegurar tu éxito en las oposiciones. ¡Tu futuro te espera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *